viernes, 27 de mayo de 2016

La economia informal...

...en mexico esta en aumento
http://expansion.mx/economia/2016/05/13/mas-de-29-millones-de-mexicanos-trabajan-en-la-economia-informal

Comercio justo...

...justo lo que necesitamos.

Perfil Laboral

El  trabajo  ha  cambiado  en  virtud  de  los procesos  de  globalización,  actualmente  las profesiones que  tienen  mayor  demanda  son las  "profesiones  del  saber",  las  cuales  se caracterizan  porque el trabajador  desarrolla actividades  más  amplias,  ricas  y  polivalentes, porque  se  fomenta  el trabajo en  grupo  y  se reduce  con  ello  la  dependencia  organizativa, se  disminuye  la  jerárquica  y  se valora  la capacidad del trabajador; es decir su iniciativa, la adaptación que tiene para los cambios y su entrega  e  implicación  en  el  proyecto empresarial.

Cambios en el ambito laboral

Como  es  obvio,  estos  cambios  se  están  traduciendo,  en  la  modificación  de  las  relaciones  de trabajo  y  en consecuencia  se  han  producido  los  siguientes  cambios  en  el  ámbito  del  laboral, como  por  ejemplo:  una  nueva clasificación  profesional,  retribución  flexible,  movilidad, modificaciones  sustanciales  en  el  tiempo  de  trabajo, ordenación  del  tiempo  de  trabajo, descansos,  formación,  capacitación  laboral,  promoción  profesional,  seguridad social, salud laboral, protección del ambiente de trabajo, incorporación de nuevas tecnol ogías,  políticas de igualdad y no discriminación.

Tendencias en los sectores economicos

Las  tendencias  y  características  de  las  personas ocupadas  en  el  país,  se  presentan  distribuidas en  11 sectores  de  actividad  económica,  como:  Agropecuario, Comercio,  Construcción, Educación y  Salud,  Extractiva, Gobierno,  Servicios  Personales,  Servicios  Profesionales, Transformación, Transporte y Turismo.

Refuerza conocimientos con este video:

Sector terciario

El  sector  terciario  es  una  especie de  agrupación  en  el  que  están todas  las  actividades comerciales y  de  servicios,  éste  agrupa actividades  que  no  producen  ni transforman materias primas, sino una  serie  de  bienes  de  servicio, tales como  la asesoría en finanzas al  comercio minorista,  desde  el transportación  de  productos,  las  actividades  jurídicas,  pasando  por  los servicios  gubernamentales,  los  servicios sociales  (salud,  educación),  a  las  personas  como  las peluquerías,  cines,  etc.
 


El setor terciario se divide en:



Refuerza conocimientos con este video:



Economia Informal

En  el  sector  informal  existe  una  gran  proporción  depersonas  con  bajos  recursos,  con  bajo  capitalhumano,  bajos  niveles  de  escolaridad,  sin  acceso  alcrédito,  que  encuentran  en  la  economía  informal  su única  alternativa  de  empleo.  Este  tipo  de  empleo puede  considerarse  como  de  “sobrevivencia”.  Este sector  de  la  población  en  la  economía  informal  está
estrechamente ligado a la pobreza. La  economía  informal  es  importante  para  un  análisis del futuro del trabajo, porque es la economía residual; es el lugar donde la demanda social de trabajo aún no usada va a parar o inclusive es el destino de quienes se  jubilan,  de  las  amas  de  casa,  de  quienes  son despedidos de su empleo y no se vuelven a contratar, de quienes están a disgusto en sus empleos actuales y por falta de capital o de oportunidades de empleo no se pueden dedicar al trabajo que le interesa, etc El sector informal presenta características ,  tales como: utilización  de  tecnología  rudimentaria,  poco  capital disponible, sin acceso al  financiamiento, mano de obra poco  calificada,  bajo  nivel  de  organización  productiva, baja remuneración, poca o nula distinción entre capital
y  trabajo,  propiedad  familiar,  sin  contabilización  en  el PIB. Al mismo tiempo, las personas que se encuentran dentro  de  la  informalidad  son  individuos  que  forman parte  de  la  Población Económicamente  Activa  (PEA)  y que no son desempleados.

Origen del sector informal

La  existencia  de  actividades  informales  obedece  a  múltiples factores  que  incentivan  su presencia  y  desarrollo,  entre  estos  se tienen  los siguientes factores:  el exceso de regulaciones y trámites, inadecuada  fiscalización,  migración  rural-urbana,  desigualdad  de ingresos y de  oportunidades, y las políticas económicas asumidas e implementadas. La economía informal es un fenómeno complejo,  es una  realidad económica de  nuestro país,  donde se evidencia el escaso crecimiento  y los errores de las medidas   políticas  y  económicas  de corte neoliberal. La economía informal se ha  relacionado  con  el  crecimiento  real  de  la  economía  mexicana:  a  mayor  tasa  de  crecimiento  económico  menor desempleo  y,  por  tanto,  menor  proporción  de  la  Población Económicamente  Activa  (PEA)  ocupada  en  el  sector informal.


Aqui un video sobre como el sector informal influye en nuestra economia:


Competencias

Organismos Internacionales como el Banco Mundial y la Organización  para  el  Desarrollo Económico,  impulsan en  el  mundo  el  sistema  de  competencias  a  nivel educativo  y  laboral como  una  forma  de  mejorar  la capacidad  de  poder  insertar  con  más  prontitud  a  los
egresados de programas académicos al mundo laboral, lo que  significa que más allá de formar  a los individuos a nivel  teórico, el  sistemas de  competencias  contribuye a  que  los  estudiantes adquieran  conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan solucionar los
problemas que se les presenten, es una educación para la  vida,  mientras  que  las  competencias laborales buscan  que  sus  recursos  humanos  se  conviertan  en profesionales prácticos y reflexivos. Dispuestos a “saber ser”, a “saber hacer” y a “saber estar” en la empresa. Las competencias son un tema de actualidad,  se habla de  innumerables  competencias,  como:  las  de ciudadanía y de integración social. Estas competencias permiten que todo individuo adquiera en distintos niveles en: la familia, la comunidad, la escuela, el trabajo, la práctica de deportes, los  juegos,  el compartir el tiempo libre con otros, los  eventos  culturales,  reglas  de acción,  modos  de relación y de comunicación, formas  de pensamiento lógico  matemático, reconocimiento de las  expectativas de los otros y maneras de ser con el otro.

Competencias laborales

La  competencia  laboral  es  el  conjunto  de  habilidades,  aptitudes  y actitudes,  que  las  personas han  adquirido  a  través  de  su  vida  y  que aplican  en  la  realización  de  un  trabajo,  es  un modelo  que  sirve  para evaluar y certificar la capacidad laboral de las personas, para realizar un 
trabajo  eficazmente  y  producir  los  resultados  deseados  por  una organización,  este  proceso  se realiza  con  base  en  lo  que  señalan  las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL)
siguientes ventajas:

  •   El uso de un  lenguaje común accesible para todos  los miembros de la organización.-  puesto que se habla de comportamientos observables con los que se está familiarizado y no de rasgos psicológicos.
  •   Focalizar los esfuerzos de todas las personas hacia la consecución de resultados.
  •   La predicción del comportamiento futuro de las personas sobre la base de su comportamiento pasado.
  •   Una comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencial de las personas. Más allá de la actividad de selección de personal, las normas de competencia podrán ser utilizadas por la empresa en el  campo  de  la  gestión  de  los  recursos  humanos,  para  acompañar  el  trazado  de  la  carrera  laboral  que  los/as trabajadores/as necesitan recorrer con el fin de alcanzar el estándar en ellas establecido.   
  
Excisten seis grupos de competencias genéricas sobre la competencia laboral

Competencias educativas

Capacidad  efectiva  para  llevar  a  cabo  exitosamente  una actividad  laboral  plenamente identificada.  Las  competencias son el conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción adquiridos a través de la experiencia (formativa y no formativa) que permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares.
La  educación  centrada  en  el  aprendizaje,  se  basa  en  el enfoque  por  competencias,  que  permite al  ser  humano realizar  su  propio  esfuerzo  en  la  construcción  de  saberes significativos,  que  le den  sentido  a  lo  que  realiza  y  le posibilitan  a  seguir  descubriendo  y  desarrollando  las potencialidades  que  le  son  propias.  Las  instituciones educativas tienen la gran tarea de encauzar sus esfuerzos, para alcanzar  este particular paradigma indispensable en el mundo  moderno,  que hoy enfrentan  y  que  las  nuevas generaciones seguirán transformando.

Por si no te quedo claro...

Competencias Laborales



Competencias Educativas