viernes, 27 de mayo de 2016

Competencias

Organismos Internacionales como el Banco Mundial y la Organización  para  el  Desarrollo Económico,  impulsan en  el  mundo  el  sistema  de  competencias  a  nivel educativo  y  laboral como  una  forma  de  mejorar  la capacidad  de  poder  insertar  con  más  prontitud  a  los
egresados de programas académicos al mundo laboral, lo que  significa que más allá de formar  a los individuos a nivel  teórico, el  sistemas de  competencias  contribuye a  que  los  estudiantes adquieran  conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan solucionar los
problemas que se les presenten, es una educación para la  vida,  mientras  que  las  competencias laborales buscan  que  sus  recursos  humanos  se  conviertan  en profesionales prácticos y reflexivos. Dispuestos a “saber ser”, a “saber hacer” y a “saber estar” en la empresa. Las competencias son un tema de actualidad,  se habla de  innumerables  competencias,  como:  las  de ciudadanía y de integración social. Estas competencias permiten que todo individuo adquiera en distintos niveles en: la familia, la comunidad, la escuela, el trabajo, la práctica de deportes, los  juegos,  el compartir el tiempo libre con otros, los  eventos  culturales,  reglas  de acción,  modos  de relación y de comunicación, formas  de pensamiento lógico  matemático, reconocimiento de las  expectativas de los otros y maneras de ser con el otro.

Competencias laborales

La  competencia  laboral  es  el  conjunto  de  habilidades,  aptitudes  y actitudes,  que  las  personas han  adquirido  a  través  de  su  vida  y  que aplican  en  la  realización  de  un  trabajo,  es  un modelo  que  sirve  para evaluar y certificar la capacidad laboral de las personas, para realizar un 
trabajo  eficazmente  y  producir  los  resultados  deseados  por  una organización,  este  proceso  se realiza  con  base  en  lo  que  señalan  las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL)
siguientes ventajas:

  •   El uso de un  lenguaje común accesible para todos  los miembros de la organización.-  puesto que se habla de comportamientos observables con los que se está familiarizado y no de rasgos psicológicos.
  •   Focalizar los esfuerzos de todas las personas hacia la consecución de resultados.
  •   La predicción del comportamiento futuro de las personas sobre la base de su comportamiento pasado.
  •   Una comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencial de las personas. Más allá de la actividad de selección de personal, las normas de competencia podrán ser utilizadas por la empresa en el  campo  de  la  gestión  de  los  recursos  humanos,  para  acompañar  el  trazado  de  la  carrera  laboral  que  los/as trabajadores/as necesitan recorrer con el fin de alcanzar el estándar en ellas establecido.   
  
Excisten seis grupos de competencias genéricas sobre la competencia laboral

Competencias educativas

Capacidad  efectiva  para  llevar  a  cabo  exitosamente  una actividad  laboral  plenamente identificada.  Las  competencias son el conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción adquiridos a través de la experiencia (formativa y no formativa) que permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares.
La  educación  centrada  en  el  aprendizaje,  se  basa  en  el enfoque  por  competencias,  que  permite al  ser  humano realizar  su  propio  esfuerzo  en  la  construcción  de  saberes significativos,  que  le den  sentido  a  lo  que  realiza  y  le posibilitan  a  seguir  descubriendo  y  desarrollando  las potencialidades  que  le  son  propias.  Las  instituciones educativas tienen la gran tarea de encauzar sus esfuerzos, para alcanzar  este particular paradigma indispensable en el mundo  moderno,  que hoy enfrentan  y  que  las  nuevas generaciones seguirán transformando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario