viernes, 27 de mayo de 2016

Economia Informal

En  el  sector  informal  existe  una  gran  proporción  depersonas  con  bajos  recursos,  con  bajo  capitalhumano,  bajos  niveles  de  escolaridad,  sin  acceso  alcrédito,  que  encuentran  en  la  economía  informal  su única  alternativa  de  empleo.  Este  tipo  de  empleo puede  considerarse  como  de  “sobrevivencia”.  Este sector  de  la  población  en  la  economía  informal  está
estrechamente ligado a la pobreza. La  economía  informal  es  importante  para  un  análisis del futuro del trabajo, porque es la economía residual; es el lugar donde la demanda social de trabajo aún no usada va a parar o inclusive es el destino de quienes se  jubilan,  de  las  amas  de  casa,  de  quienes  son despedidos de su empleo y no se vuelven a contratar, de quienes están a disgusto en sus empleos actuales y por falta de capital o de oportunidades de empleo no se pueden dedicar al trabajo que le interesa, etc El sector informal presenta características ,  tales como: utilización  de  tecnología  rudimentaria,  poco  capital disponible, sin acceso al  financiamiento, mano de obra poco  calificada,  bajo  nivel  de  organización  productiva, baja remuneración, poca o nula distinción entre capital
y  trabajo,  propiedad  familiar,  sin  contabilización  en  el PIB. Al mismo tiempo, las personas que se encuentran dentro  de  la  informalidad  son  individuos  que  forman parte  de  la  Población Económicamente  Activa  (PEA)  y que no son desempleados.

Origen del sector informal

La  existencia  de  actividades  informales  obedece  a  múltiples factores  que  incentivan  su presencia  y  desarrollo,  entre  estos  se tienen  los siguientes factores:  el exceso de regulaciones y trámites, inadecuada  fiscalización,  migración  rural-urbana,  desigualdad  de ingresos y de  oportunidades, y las políticas económicas asumidas e implementadas. La economía informal es un fenómeno complejo,  es una  realidad económica de  nuestro país,  donde se evidencia el escaso crecimiento  y los errores de las medidas   políticas  y  económicas  de corte neoliberal. La economía informal se ha  relacionado  con  el  crecimiento  real  de  la  economía  mexicana:  a  mayor  tasa  de  crecimiento  económico  menor desempleo  y,  por  tanto,  menor  proporción  de  la  Población Económicamente  Activa  (PEA)  ocupada  en  el  sector informal.


Aqui un video sobre como el sector informal influye en nuestra economia:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario