En el comercio justo, los productores obtienen un ingreso digno y estable que impulsa sus propios procesos de desarrollo económico, social y cultural. Por otro lado, los consumidores reciben un producto de calidad certificada, elaborado con respeto a la salud y cuidado a la naturaleza.

El nacimiento del comercio justo en México responde a la convergencia de varios eventos independientes en sus orígenes:
a) La crisis agrícola, en el ámbito interno;
b) La crisis de los precios del café y el poder creciente de las grandes transnacionales que controlan en mercado, enel ámbito externo;
c) La consolidación del capital social rural gracias a las alianzas con actores externos;
d) La creación de una base ideológica que responde tanto a las expectativas e ideas de los pequeños productores como a su modo de organización en ciertas zonas
Las principales características del Comercio Justo son:
- Los productos provienen de pequeños productores organizados, democráticos, transparentes e independientes.
- Los precios al productor cubren los costos de una producción sustentable y reconocen de su aportación al desarrollo integral.
- Se establecen compromisos de largo plazo entre los productores y las empresas del mercado.
- El mercado debe pagar oportunamente a los productores para que no sean obligados a malvender a los intermediarios.
- Con el sello, al consumidor se le garantiza la calidad, el origen y la sustentabilidad de los productos.
Aqui un video con mas informacion:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario